top of page

Entrevista a Guillermo Dalia

  • emmdvillanuevadela
  • 15 sept 2015
  • 2 Min. de lectura

Guillermo Dalia es Doctor en Psicología y Licenciado en Psicología por la Universidad de Valencia, Especialista en Psicología Clínica y Diploma de Estudios Avanzados. Desde hace más de 20 años dedica su labor profesional a la Psicología de la Actividad Musical. Desde la formación, impartiendo cursos y conferencias sobre temas relacionados con la actividad musical y desde el asesoramiento individual, ayudando a músicos a superar el miedo escénico y a mejorar su interpretación y su calidad de vida.

1.La importancia de la formación del profesorado y su repercusión en los alumnos.

Los profesores de hoy en día, en cualquier área de la pedagogía son los más preparados, hoy en día el profesor tiene más conocimiento y recursos que los profesores de hace 20 ó 30 años. Aún así, se puede mejorar mucho su formación. Un aspecto fundamental es que los profesores de cualquier materia se forman mucho de esa materia (biología, matemáticas, música…) pero poco o nada en cuestiones esenciales para su trabajo, como en pedagogía o psicología.

Esta carencia el profesorado es consciente y la suple formándose por propia iniciativa en cursos, seminarios, másters, etc.

Los profesores influyen en los alumnos pero su influencia es mucho menor que la que ejercen los padres, que son los que han de ocuparse de mantener la motivación de los alumnos en el estudio

2 Los beneficios de la educación musical y su divulgación social.

Los beneficios de la práctica musical en la persona son fascinantes, hay muchísima investigación científica que lo ratifica. En cualquier edad que empecemos a aprender a tocar un instrumento podemos beneficiarnos de manera asombrosa.

La actividad musical, entre otros beneficios hace que los niños y niñas que estudian música aumenten la memoria, la concentración, la habilidad para resolver problemas matemáticos. Tienen mayor sentido de la disciplina y el trabajo en equipo, desarrollan más la coordinación motora, la confianza en sí mismos, etc. Además, los alumnos que estudian música tienen un promedio de notas académicas más altas que los que no estudian música. La educación musical ayuda a mejorar la escritura, la lectura, y la escucha

Estos son algunos de los beneficios, creo que todo esto no se conoce, la sociedad, los responsables de la educación y sobre todo los padres deben conocer estas ventajas y así valorar justamente la actividad musical.

3. Qué impresión te ha causado el claustro de profesores de la Escuela

En el curso que impartí en la Escuela he conocido a unos profesores comprometidos con su trabajo, con una fuerte motivación para seguir aprendiendo y mejorar, implicados con los ejercicios y dinámica del curso.

También algo fundamental es que entre los profesores exista un ambiente sano y positivo y esto también se vivencia entre ellos.

4. El miedo escénico; un problema generalizado en la sociedad de hoy

El miedo escénico es un gran problema para la mayoría de músicos, y lo sufren tanto estudiantes como profesionales, lo que ocurre es que suele haber una reticencia fuerte en aceptarlo y en dar el paso para solucionarlo.

Cuando un alumno no quiere hacer una audición o lo pasa mal en ella debemos reflexionar sobre esto porque no debería ocurrir. Sobre todo cuando hay soluciones para que los músicos puedan disfrutar encima del escenario, como hemos visto en el curso.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page